Responsable
Subsecretaría de las Culturas y las Artes
Eje
PARTICIPACIÓN
Resultado estratégico
PARTICIPACIÓN E INCIDENCIA
Linea de acción
Fortalecimiento de las capacidades y competencias técnicas para la generación de espacios adecuados que garanticen el derecho de los NNA a ser oídos en el ciclo de las políticas públicas (diseño, implementación, monitoreo y evaluación).
Descripción de la acción
Las Escuchas Creativas son una metodología participativa y creativa que busca promover una participación activa y lúdica de los niños, niñas y adolescentes (NNA), a través de estrategias de consulta que posibilitan una constante retroalimentación de información para la toma de decisiones en cada Cecrea. A partir de esta metodología, NNA realizan un efectivo ejercicio de sus derechos en el marco del programa, proyectándose como ciudadanos activos y capaces de influir socialmente.
Hito 1
Durante 2021 se realizaron un total de 26 Escuchas Creativas, divididas en dos ciclos, en los 13 Cecrea del país. Para ello se contó con un proveedor externo quien contribuyó a la producción, contratación de honorarios y sistematización de información en reportes. El primer ciclo de Escuchas se realizó por completo en formato virtual, participando 204 NNA, de Arica a Punta Arenas. El sentido de este ciclo era realizar una “Escucha ciudadana” para contribuir al reconocimiento de niños, niñas y jóvenes como ciudadanos/as/es creativos/as/es, comprometidos/as/es con la construcción y transformación de sus mundos. Con este puntapié inicial, las 13 regiones del país se organizaron para implementar sus Escuchas y desarrollaron sus propios objetivos que, en síntesis, abordaron los siguientes aspectos: 1. Indagar en los sentires y emociones de niños, niñas y jóvenes en el actual contexto de pandemia. 2. Conocer los gustos e intereses de los/as participantes, con énfasis en su consumo cultural. 3. Identificar las problemáticas o necesidades que identifican los NNJ en su territorio. 4. Reconocer los recursos y fortalezas que los/las/les NNJ identifican en sí mismos/as/es para contribuir a su comunidad.
Hito 2
En el segundo ciclo se realizaron Escuchas virtuales, presenciales y otras en formato híbrido (virtual y presencial). En este ciclo participaron un total de 205 participantes. En esta oportunidad el énfasis volvió a estar en la idea de una “Escucha ciudadana” que permitiera contribuir a reconocer a niños, niñas y jóvenes como ciudadanos/as creativos/as, comprometidos/as con la construcción y transformación creativa de sus mundos. Desde ese puntapié inicial las 13 regiones del país se organizaron para implementar sus Escuchas y desarrollaron sus propios objetivos que, en síntesis, abordaron los siguientes aspectos: 1- Recoger experiencias e intereses de NNJ asociadas –o no- al contexto de pandemia, con la intención de co-diseñar laboratorios virtuales y presenciales, considerando un eventual regreso al espacio físico de Cecrea. 2- Promover un espacio de diálogo e incentivar la conversación entre los/as participantes, para conocerles y generar comunidad. 3- Encontrarse con los/as NNJ de manera presencial y virtual en actividades creativas para promover el sentido de pertenencia y construir colectivamente la programación de Cecrea. 4- Identificar inquietudes medioambientales de los NNJ y opiniones sobre el proceso constituyente1
Incluye: